viernes, 31 de enero de 2025

“Las cosas maravillosas”, de Duncan Macmillan. Dir. Mey Scápola.

 

“Las cosas maravillosas”, de Duncan Macmillan. Dir. Mey Scápola.

En Multiteatro (Av. Corrientes 1283 – CABA) –  jueves y viernes 22.30 hs.

por Alberto Maffía

 

319. Reírse tanto que te salga chocolatada por la nariz.

 

            El año pasado la dupla Macmillan-Otero me partió la cabeza y el alma con “Personas, lugares y cosas”; este 2025 lo volvieron a hacer. Duncan Macmillan es un joven dramaturgo inglés que suele volcar problemas sociales en sus obras; su leiv motiv es “No estás solo, no sos raro, lo vas a superar y sólo tenés que aguantar”. A Florencia Otero la tenemos todos, y más los que vemos teatro musical. De voz única y angelada, allá por el 2008 nos regaló la primera y mejor Mimi de “Rent” en Argentina, luego la seguí en “Despertar de primavera”, “Casi normales”, “Tango Feroz”, “Franciscus”… y recuerdo perfectamente el momento de salir de ver “Quién retiene a quién” y decir… “Mirá cómo compone Otero, mirá qué buen ritmo de comedia, cuántos recursos…”… y así siguió transitando aciertos y desafíos hasta convertirse en “La Otero”, esa actriz inmensa que nos conmueve hasta el tuétano en “Las cosas maravillosas”, un espectáculo imperdible que está todos los jueves y viernes a las 22.30hs en el Multiteatro.

            La obra sigue un hilo narrativo interesante y empático; no se trata de tirar cosas lindas al aire y en voz alta porque la vida es bellísima, lo que sucede conviene, qué lindo es existir, los celulares son muy malos y bla bla bla… más bien, todo lo contrario. La lista de cosas maravillosas en cuestión trata de construir pequeños soles que alumbren en momentos de angustia y soledad. La propuesta interactiva es muy pero muy amigable con el público, realmente te sentís un privilegiado cuando la narradora posa su mirada en vos. Hay una historia que se sigue a lo largo de toda la función, y ahí pasás por múltiples emociones; por supuesto que aparece la carcajada, lo mismo que la sonrisa cómplice (y quiero recalcar la idea de complicidad, porque la puesta consigue que el espectador sea parte viva de la narrativa) y alguna lágrima discreta para aquél que tenga ganas de llorar (como yo).

            Excelente dirección de Mey Scápola; el ritmo, la sensibilidad y el humor que imprime a la puesta es maravilloso. ¿Cómo contar una historia tan sensible sin pasarse de cursi o melodramática?, ¿cómo meter tanto humor en una historia con pasajes tan fuertes?, ¿cómo conseguir que el texto abrace no sólo a la narradora sino también al espectador? El perfecto pulso de Scápola consigue esto y mucho más. Magnífico.

            “Las cosas maravillosas” es un espectáculo único e indispensable; una bellísima sinfonía a la emoción.

           

Duración: 70´.

 

 

FICHA ARTÍSTICA

Autor

Duncan Macmillan

 

Elenco

Florencia Otero

 

Dirección

Mey Scápola

 

 

Prensa

VarasOtero

 

 

Alberto Maffía

para AMC CRÍTICA TEATRAL

https://amcriticateatralbaires.blogspot.com

contacto: escenateatro73@gmail.com

instagram: @amcriticateatral

 

viernes, 24 de enero de 2025

“Paquito (la cabeza contra el suelo)”, basada en las memorias de Paco Jamandreu. Dirección e Idea. Juanse Rausch.

 

“Paquito (la cabeza contra el suelo)”, basada en las memorias de Paco Jamandreu. Dirección e Idea. Juanse Rausch.

En Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343 – CABA) – los Jueves 20.15hs.

por Alberto Maffía

 

 

            “Paquito (la cabeza contra el suelo)” es un music hall que revive el personaje del talentosísimo y exitoso modisto Paco Jamandreu. Más que biopic, la narración se estructura no en datos sino en impresiones de Paco sobre el mundo, y la mirada que el mundo le devuelve a Paco. Y los que lo vimos en los 80 y los 90 desfilar glamoroso por la farándula vernácula y escuchábamos a nuestras abuelas decir que había vestido a Evita, recién ahora y gracias a esta puesta, podemos empezar a vislumbrar a este hombre y su alma sensible, pícara, rebelde y orgullosa que lucha incasablemente por su/nuestro derecho a la ternura.

            El elenco es un diez. Brillante composición de Nicolás Martín como Jamandreu, quien por suerte no elige la copia del afuera sino que entiende e interpreta perfectamente la sensibilidad, el miedo y la fuerza de Paco. Las tías, ya de por sí, son unos personajes riquísimos, y Maiamar Abrodos, Lucía Adúriz Bravo y Mariano Saborido las elevan a un nivel de Parakultural o Gambas al Ajillo. El trío, que funciona como una suerte de coreutas griegas, también juega otros personajes. La Isabel Sarli de Abrodos es prácticamente para hacer otra obra sólo para ella, y la Fanny Navarro de Adúriz Bravo es una composición perfecta en risa y emoción.

            El diseño de vestuario de Lara Sol Gaudini supera el desafío de contar la historia de un modisto tan talentoso. Y acertadísima la decisión de tener a un músico sobre el escenario; el pianista Sebastián Sonenblum se luce tanto en los temas como en el acompañamiento incidental.

            Juanse Rausch aúna los roles de idea y dirección, y el resultado es estupendo. Sabe exactamente qué quiere decir; no importan los datos, no es una clase de historia, en esta obra lo que importa es la emoción.

            “Paquito (la cabeza contra el suelo)” es un hermoso momento teatral que nos recuerda que la ternura es un derecho

           

Duración: 85´.

 

 

FICHA ARTÍSTICA

Dramaturgia

Natalia Casielles

 

Música Original

Teo López Puccio

 

Elenco

Maiamar Abrodos – Lucía Aduriz Bravo – Matías López Barrios – Nicolás Martín – Paola medrano – Sebastián Sonemblum – Mariano Saborido

 

Producción

Alejandra Menalled

 

 

Idea y Dirección

Juanse Rausch

 

 

Prensa

VarasOtero

 

 

Alberto Maffía

para AMC CRÍTICA TEATRAL

https://amcriticateatralbaires.blogspot.com

contacto: escenateatro73@gmail.com

instagram: @amcriticateatral

jueves, 23 de enero de 2025

“Imagen velada”, de Santiago Gobernori. Dir. Santiago Gobernori.

 

“Imagen velada”, de Santiago Gobernori. Dir. Santiago Gobernori.

En Teatro Astros (Av. Corrientes 746 – CABA) – los martes 20.30hs.

por Alberto Maffía

 

El discreto y cruel desencanto de la burguesía

 

            Los intelectuales del siglo XIX acuñaron la estigmatizante dicotomía “civilización o barbarie”. De un lado se ubicaban ellos mismos como un dechado de virtudes, y del otro instalaban al bárbaro y salvaje, ser ignorante y sin alma. En pleno siglo XXI estos principios, en algunos sectores, todavía se mantienen intactos. Tal vez algo morigerados para no caer lisa y llanamente en la ilegalidad, pero parecen estar convencidísimos de que la humanidad está dividida en personas de primera y segunda categoría. “Imagen velada” coloca bajo la lupa a los civilizados, detentores del poder, dominantes y, con muchísimo humor, toma la justicia por mano propia y los destroza.

            El espíritu errante de un querandí muerto hace cientos de años presencia, a su pesar, un fin de semana de fiesta de un grupo de amigos en un country en las afueras de Buenos Aires.

            El texto es una maravilla. El humor de Santiago Gobernori es punzante, ácido y políticamente incorrectísimo; en determinados momentos uno sabe que se está riendo de una bestialidad, pero no puede evitarlo. Nos reímos del espanto, pero nos reímos. Donde no cabe ni media sonrisa es en un maravilloso y escalofriante cuadro, “las cosquillitas de Marina”…,  inquieta y pone los pelos de punta.

            Los personajes de adultos con posibilidades son ocho mientras encontramos a otros tres que están en la periferia: el espíritu del querandí, un ferretero y la consabida empleada doméstica que es como de la familia. Es muy interesante ver el arco de transformación de estos últimos, que en definitiva tienen que decidir si someterse a lo establecido (civilizarse) o seguir su naturaleza.

            El elenco es un lujo; once actores y actrices descomunales del off con timming perfecto para la comedia. La literalidad, como consecuencia del poco vuelo, del Martín de Marcos Ferrante es una explosión de carcajadas tras otra. Paloma Contreras compone con sutileza el complicadísimo personaje de la empleada doméstica civilizada; dolor y humor equilibradísimo en esmerada composición. Facundo Livio Mejías se luce en su suerte de "civilizado perdedor".

            La dirección de Gobernori es excelente; la puesta del baile final es una obra de arte. Texto, dirección y actuación confluyen en perfección teatral: una suerte de Harlem-Shake drogón en que los personajes se desnudan en micromonólogos con coreografías eléctricas. Todo es un gran “Bravo”.

            “Imagen velada” es imperdible.   

           

Duración: 80´.

 

 

FICHA ARTÍSTICA

Autor

Santiago Gobernori

 

Elenco

Victoria Baldomir – Julián Cabrera – Paloma Contreras – Marcos Ferrante – Nicolás Giménez – Tincho Lups – Bárbara Massó – Facundo Livio Mejías – Paula Pichersky – William Prociuk – Sabrina Zelaschi

 

 

Dirección

Santiago Gobernori

 

 

Prensa

Tommy Pashkus Agencia

 

 

Alberto Maffía

para AMC CRÍTICA TEATRAL

https://amcriticateatralbaires.blogspot.com

contacto: escenateatro73@gmail.com

instagram: @amcriticateatral

sábado, 18 de enero de 2025

“Matar a mamá”, de Laura Oliva. Dir. Paula Ransenberg.

 

“Matar a mamá”, de Laura Oliva. Dir. Paula Ransenberg.

En Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660 – CABA) – de viernes a domingo.

por Alberto Maffía

 

No es otra obra sobre mamás

 

            “Matar a mamá” es brillante y sorprende desde el título. Cuando uno se sienta en la platea a ver otra de las quichicientas propuestas sobre la transitadísima  trama del vínculo maternal, en realidad esta vez se encuentra con una obra sobre lazos fraternales a reconciliar lo mejor que se pueda. Por supuesto que la madre es un personaje omnipresente y puntapié para la revisión del vínculo entre hermanas, e incluso desarrolla su propia historia en segundo plano sobre una bellísima anécdota abuela-nieto, pero las protagonistas son las hijas de mamá, María y Dolores, quienes exploran su relación y la encuentran completamente deteriorada, al tiempo que ellas mismas se hallan quebradas. Como dije, no es otra típica obra sobre mamás.

            La pieza de Laura Oliva es sólida en estructura y riquísima en comedia. Imposible sentirse ajeno como espectador porque todos los vínculos familiares son abordados con gracia y sensibilidad. Todo se dice y todo se aliviana por el humor con que está escrito, pero ciertas frases no dejan de ser palazos importantes para la naturaleza humana. La mirada de la madre en cuestión es un cruel e irónico espejo de la personalidad de sus hijas, sin lugar a dudas deformado, pero con el suficiente realismo como para inquietarlas. Importantísimo texto muy bien logrado.

            Inés Estévez, quien siempre que pudo trató de imprimirle un toque de comedia hasta a sus personajes más dramáticos, acá se encuentra comodísima y brindando una de sus mejores actuaciones. Su María es estructurada y conservadora y con el devenir de la obra se revela frágil y con ganas de explorar su sexualidad. Cuestiona con humor sus cambios y juzga cínicamente al mundo y a su hermana; su presencia es un gag constante. Florencia Raggi compone con muchísimos aciertos a Dolores; su personaje enamora: es sensible, querible, empático y de una fragilidad tal que dan ganas de abrazarlo. María Rosa Fugazot ingresa hacia el final de la obra y es como si siempre hubiese estado ahí; simplemente arrasa.

            Excelente dirección de Paula Ransenberg; su mirada logra aunar un excelente libro y actuaciones solventes imprimiendo un adecuado ritmo de comedia con toques de drama, y conformando una propuesta de lujo.

            “Matar a mamá” no es sólo una comedia, es puro teatro en clave de humor. Una de las mejores propuestas de este verano.

           

Duración: 70´.

 

 

FICHA ARTÍSTICA

Autora

Laura Oliva

 

Elenco

Inés Estévez – Florencia Raggi – María Rosa Fugazot

 

Producción

RIMAS Producciones

 

Dirección

Paula Ransenberg

 

 

Prensa

Tommy Pashkus Agencia

 

 

Alberto Maffía

para AMC CRÍTICA TEATRAL

https://amcriticateatralbaires.blogspot.com

contacto: escenateatro73@gmail.com

instagram: @amcriticateatral