sábado, 9 de agosto de 2025

“Al fin y al cabo es mi vida”, de Brian Clark. Dir. Mariano Dossena

 

“Al fin y al cabo es mi vida”, de Brian Clark. Dir. Mariano Dossena

En Teatro Metropolitan (Avenida Corrientes 1343 – CABA) – Miércoles 19.45hs.

por Alberto Maffía


            Así como los jugadores de fútbol se emocionan ante la existencia de un club de barrio o de un potrero, o los amantes de las letras se conmueven al visitar las pequeñas librerías con olor a papel de la avenida Corrientes, lo mismo nos sucede a los que amamos el teatro y vemos a una compañía teatral que, consuetudinariamente, arma una producción tras otra tras otra; allí está la verdad y es donde vive el teatro. Desde el 2021 que vemos al trío Lázare-Kutika-Aste trabajar codo a codo arriba y abajo del escenario con la maravillosa “El cuarto de Verónica”. Por supuesto que como toda compañía teatral que se precie de tal, itineraron por todo el país y se fueron sumando, entre giras y nuevas producciones, otros integrantes: Cuellar, Marioni y Porzio, entre otros. Este talentoso clan no sabe lo que es la zona de confort y siempre busca desafíos e historias no habituales en el teatro, ya sea para contar todo el horror de “El cuarto…” o el suspenso electrizante (que literalmente me hizo saltar un par de veces de la butaca) de “Te espero en la oscuridad”. Para continuar este derrotero de contar lo que pocos hacen, esta vez afrontan el desafío de traernos “Al fin y al cabo es mi vida”, obra en la que la protagonista absoluta está una hora y media postrada en un cama.

            Clara tiene un accidente que la deja cuadripléjica y con la posibilidad de poder vivir independientemente sólo del cuello para arriba. La medicina a veces parece no poder distinguir entre durar y vivir y llega a considerarlos sinónimos, pero la protagonista tiene muy claro que no son lo mismo. Clara, desde su cama de hospital, conectada a diversos sueros, medicada con multiplicidad de pastillas y sometida a un batallón de tratamientos físicos diarios, comienza a preguntarse si realmente eso es lo que quiere para el resto de su vida. Y después de la respuesta vendrá el conflicto y una lucha en la que a simple vista todos y ninguno parecen tener la razón: ¿cómo es posible responder cabalmente a la pregunta de si las personas tenemos derecho a decidir cómo vivir y cuándo morir?

            El trabajo de Silvia Kutika es conmovedor desde lo emocional y exigidísimo desde lo físico. Su cabecita se sacude desde la cama de hospital peleándose con médicos, abogados, enfermeros y jueces mientras que su cuerpo permanece siempre inmóvil. De su boca se escuchan reflexiones, insultos, sentidos argumentos y gemidos de dolor como así también múltiples ironías y un despliegue inusitado de comentarios cargadísimos de humor negro. Sus contrapuntos con Fabio Aste, el médico encargado de mantenerla en la vida que no quiere vivir, son exquisitos. Mirta Wons brinda una interesantísima composición con un color muy diferente a lo que le he visto anteriormente; su abogada es medida, cerebral, aunque también pasional pero siempre manteniendo un tono jurídico.

            La escenografía es muy buena, generosa, realista. El vestuario de Fernando Cuéllar es un gran acierto y toma el desafío de tener que tomar obligatoriamente los típicos ambos y delantales del personal médico y combinarlos con muy buen gusto y sincronía con la ropa de una abogada, de un juez y hasta de una monja.

            La dirección de Mariano Dossena es sentida y dinámica; por momentos hasta cinemotagráfica. Adrián Lázare, como productor general, demuestra que tiene un excelente olfato para elegir proyectos y, una vez más, nos sorprende con una historia que nadie se anima a contar.

             

Duración: 90´.

 

FICHA ARTÍSTICA

Libro

Brian Clark

Actúan

Silvia Kutika – Fabio Aste – Mirta Wons – Fernando Cuellar – Tania Marioni – Jorge Almada – Luis Porzio – Morena Pereyra

Producción General

Adrián Lázare

Dirección

Mariano Dossena


Prensa

Max Czajkowski

 

Alberto Maffía

para AMC CRÍTICA TEATRAL

https://amcriticateatralbaires.blogspot.com

contacto: escenateatro73@gmail.com

instagram: @amcriticateatral