“Alberdi, el musical”, de Pablo Flores Torres.
En Teatro Regina (Avda.
Santa Fe 1235 – CABA), martes y domingos.
Por Alberto Maffía
Gustos
son gustos, preferencias son preferencias, y a mí particularmente no se me
mueve un pelo con historias sobre la revolución francesa, la guerra de secesión
o la biografía del primer secretario del tesoro de un país muy muy lejano (en
Argentina no desayunamos huevos revueltos con jamón, acá se toma mate). Mi
corazón siempre se lo ha ganado aquel que ha sabido hablar de mis hermanos; todas
las voces todas. Es tan hermoso mirar al escenario y reconocernos, sentir que
alguien se tomó el trabajo de escribir nuestra historia, de hacernos
protagonistas. Y más, si como en este caso, se hace desde un gran espectáculo:
estamos hablando de veintiún artistas en escena, actuaciones rutilantes,
bellísimas canciones, coreografías montadísimas y más de cien trajes de época.
Señoras y señores, les presento a “Alberdi”,
un musical épico.
La
verdad es que la vida de Juan Bautista Alberdi no es taaan conocida; a ver, es
un prócer sin feriado. Y de pronto ves este espectáculo y te das cuenta que
estuvo en todo lo que aprendiste a desgano en el colegio. Hay un cuadro
magnífico muy rainbow tour de JB
haciendo de canciller por toda Europa, que es una delicia. Y ni hablar de la escena en la que yo, como profe de literatura, jamás pude llegar a imaginar ni
en mis sueños más creativos: Esteban Echeverría, Juan María Gutiérrez y JB
cantando y bailando un rap (en serio que le agradezco a la vida y a Flores
Torres por eso). ¡Qué viva el Romanticismo!
El protagónico recae estupendamente sobre Pablo Flores Torres; el creador conoce a su criatura como nadie. El artista vuelca en su actuación toda la vehemencia, pasión y sabiduría reflexiva que su personaje necesita; cada vez que pisa el escenario, trasciende. Juan Esteban Bonora es efectivísimo, como siempre; dotado de una bella voz, su fuerte son los mil relax cómicos que aporta en cada puesta – verlo es ya empezar a sonreír. Enorme contrafigura de Coqui del Piano como Juan Manuel de Rosas (y genuino descendiente del original - sangre histórica en el elenco). La presencia femenina es muy importante; desde la entregadísima composición de Julieta Molina como Encarnación Ezcurra hasta la potencia interpretativa y hermosa voz de Jazmín Lorenzo. Párrafo aparte para Isabel Barón y su particular color de voz, sensual y arrabalero, en un cuadro musical con el que consigue hechizar.
La
dupla de coreografías de Fina Insúa y los temas corales compuestos por Flores
Torres es imbatible: hay tanto momento potente y de regocijo ejecutado
enérgicamente por el ensamble, que a cada rato el corazón te está saltando de
alegría y una sonrisa se te pinta en la cara.
Bravo
por el diseño de vestuario de Silvina Parodi. Cuando el marco de la historia es
el siglo XIX, la ropa es importante; todos son colores y texturas que no hacen
dudar ni por un segundo que estamos en el mil ochocientos.
Mi
perlita preferida: es tanto el ser nacional que transmite la obra, que uno no
puede menos que sentirse mil por ciento argento durante las casi dos horas y
media que está en el Regina. Tal es así que en un cuadro, promediando la obra,
aparece el personaje de Don José de San Martín. Y no se necesita más nada, sólo
entra, y todos en la sala, absolutamente todos, emocionados y al borde de las
lágrimas, comenzamos a aplaudir. Creo que ni cuando juré la bandera me sentí
así.
“Alberdi” es un musical fabuloso que
relata magníficamente nuestra historia y que está destinado a formar parte de
nuestra historia. Una experiencia imperdible.
Duración: 150 minutos c/intervalo.
FICHA ARTÍSTICA
Texto y Música Original
Pablo Flores Torres
Elenco
Paulo Arlettaz – Isabel Baron – Juan Esteban Bonora –
Malena Bruzzo – Lucas Cordoba – Coqui del Piano – Merlina Di Rocca – Juliana
Fandiño – Pablo Flores Torres – Fina Insua – Sofía Jazmín – Pauli Kisel –
Lautaro Levato Russo – Jazmín Lorenzo – Leonardo M. Pardo – Martín Maldo –
Santino Marsicano – Julieta Molina – Ailín Pabago – Lean Ríos – Abril Roitman
Producción general
Formarte Producciones – Qcs Producciones
Coordinación de Producción
Lelé Montero
Dirección de actores
Sergio Lombardo
Dirección general
Pablo Flores Torres
Alberto Maffía
para “AMC CRÍTICA TEATRAL”
https://amcriticateatralbaires.blogspot.com
contacto: escenateatro73@gmail.com
instagram: @amcriticateatral
No hay comentarios:
Publicar un comentario